Soluciones para importadores en Argentina
Importá con un partner que entiende el negocio. En Framex coordinamos FCL/LCL, aéreo y terrestre hacia/desde Argentina, con asesoría aduanera, selección de rutas y costos claros. Te acompañamos de punta a punta para que tu importación fluya a tiempo y al mejor costo total.
Qué hacemos por tu importación
- Diseño de ruta y modo (marítimo, aéreo, terrestre) según plazos, presupuesto y naturaleza de la carga.
- Optimización de costos (ocean/air freight + locales) y prevención de extras.
- Coordinación aduanera con documentación completa (normativas, INCOTERMS) y tiempos realistas.
- Trazabilidad y comunicación: un solo punto de contacto hasta la entrega.
- Soporte por industria: minería, oil & gas, pharma, agro, metalúrgica, autopartes, retail y más.
Documentación y compliance
Acompañamos la clasificación arancelaria, correcta aplicación de Incoterms, seguro y requerimientos operativos por tipo de carga. Priorizamos visibilidad (estado de documentos y hitos) para evitar demoras y costos no previstos.
Proceso paso a paso
Brief de carga y objetivo (plazo/costo/condiciones).
Ruta y modo recomendados (comparativa simple).
Cotización integral (flete + estimación de locales y tiempos).
Checklist documental y coordinación con proveedores.
Ejecución y tracking hasta entrega, con reportes de hitos.
Modalidades de transporte
FCL – Contenedor completo
Cuando buscás control, menor manipulación y lead times más estables. 20’/40’/40HC; disponibles equipos especiales (FR/OT) y reefer.
LCL – Consolidado
La opción flexible para volúmenes medianos/pequeños. Frecuencias regulares desde puertos base y desconsolidación ágil en destino.
Aéreo internacional
Para críticos y urgentes. Gestión pharma/cold chain y mercancías peligrosas (según normativa).
Terrestre Mercosur
FTL/LTL con salidas regulares a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Permisos, escoltas y temperatura controlada cuando aplica.
Rutas y orígenes clave
China → Argentina (Shanghai, Shenzhen, Ningbo) en FCL/LCL y combinaciones multimodales.
Mercosur (AR–BR/CL/PY/UY) por carretera con tiempos frontera previstos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el comercio exterior?
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes interesadas en transar productos se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
¿Cómo ser importador en Argentina?
El Registro de Importadores y Exportadores (RIE) del Senasa inscribe a las personas físicas o jurídicas que operen comercialmente como importadores y/o exportadores. Quienes no estén registrados, pueden iniciar el proceso de registro a través de la aplicación “Registro de Importadores – Exportadores” del Sigica.
Instrucciones para la Inscripción:
- Ingresa a la web de ARCA con tu Clave Fiscal y sigue los siguientes pasos:
- Administrador de Relaciones de Clave Fiscal
- Adherir Servicio
- Senasa
- Servicios Interactivos
- SIGAD
- Formulario de Adhesión de Pago Directo.
- Completa y carga los datos. El formulario se validará y aprobará automáticamente.
- Ingresa al sitio web de ARCA y adhiere a la aplicación “Registro de Importadores – Exportadores”.
- Ya puedes operar con el sistema a toda hora y desde cualquier lugar.
¿Qué es una posición arancelaria?
La posición arancelaria es un código que identifica los productos ante la aduana y es un requisito fundamental para realizar una compraventa internacional.
Es una nomenclatura internacional establecida por la Organización Mundial de Aduanas, y es utilizada para clasificar las mercancías en base a un sistema común. Permite acceder a un identificador mundial común, tanto para tarifas de importación como de exportación, y establece no sólo los gravámenes que le corresponderá a la mercadería, sino también el régimen que se deberá aplicar a la operación que ampara dicha mercadería.
¿Qué son los Incoterms?
Los INCOTERMS son un conjunto de normas elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional para la correcta interpretación de los términos comerciales de una transacción internacional, como costos y responsabilidades de las partes, que regulan:
- El alcance del precio.
- En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.
- El lugar de entrega de la mercadería.
- Quién contrata y paga el transporte.
- Quién contrata y paga el seguro.
- Qué documentos tramita cada parte y su costo.
¿Qué es la logística internacional?
La logística internacional es un conjunto de operaciones destinadas a transportar materias primas o productos finalizados desde un país de origen (exportador) hasta un país de destino (importador), en donde se utilizarán los recursos recibidos para la fabricación de productos o para la comercialización directa.
Por eso desde Framex entendemos que, la logística internacional es una pieza clave para el comercio mundial, ya que permite precisamente que se puedan realizar intercambios comerciales a lo largo de todo el planeta.
Con una estrategia de distribución adecuada y con objetivos de logística bien definidos, es posible optimizar los recursos técnicos, financieros y humanos para:
- Reducir procesos innecesarios.
- Controlar costos.
- Mejorar la productividad y eficiencia de toda una cadena de suministro global.
Esto es útil no solo para las grandes empresas, sino también para las pymes que, por ejemplo, suelen importar ciertos productos para venderlos en sus países de origen o exportarlos para venderlos en el exterior mediante diferentes estrategias de canales de distribución.