El auge agrícola: Cómo la Maquinaria de Argentina impulsa el crecimiento agricultor de Nigeria

El papel clave de Framex en el crecimiento agroexportador de Argentina hacia África, el boom de la exportación de maquinaria agrícola y la exposición internacional de la mano de las empresas cordobesas Akron y Mainero como principales empresas exportadoras. 

En los últimos años, la región africana ha experimentado un notable crecimiento económico, impulsado en gran medida por el sector agrícola y potenciando la exportación de maquinaria agrícola argentina. La innovación y calidad de estas máquinas han contribuido al florecimiento de la agricultura en estas tierras, abriendo nuevas oportunidades y fortaleciendo los lazos entre América Latina y África Occidental. Con Mainero y Akron como empresas referentes en la expo de maquinaria agrícola, hoy compartimos las cuatro razones principales que han generado este estrecho vínculo entre Nigeria y Argentina:

1. El Renacer Agrícola en África Occidental: El crecimiento económico de Nigeria y su región circundante ha experimentado una transformación significativa gracias al resurgimiento del sector agrícola. Factores como la creciente demanda global de productos agrícolas y el impulso hacia la autosuficiencia alimentaria han colocado a esta región en el centro de la escena agrícola mundial.

2. La Aportación de la Maquinaria Agrícola Argentina: La maquinaria agrícola argentina ha emergido como un catalizador clave en este renacimiento. Equipos de última generación, diseñados para abordar los desafíos específicos de la agricultura en África, han encontrado una creciente demanda en Nigeria. Tractores, cosechadoras y tecnologías de riego provenientes de Argentina han optimizado los procesos agrícolas, aumentando la eficiencia y mejorando los rendimientos.

3. Transferencia de Conocimiento: además de la exportación de maquinaria, Argentina ha facilitado programas de capacitación al exterior. Ingenieros y expertos argentinos han trabajado codo a codo con agricultores locales, proporcionando asesoramiento técnico y compartiendo las mejores prácticas en el uso de estas herramientas avanzadas.

4. Beneficios económicos: El impacto económico positivo no se limita a la mejora de los rendimientos agrícolas. La introducción de maquinaria argentina ha generado empleo en la región, desde la operación y mantenimiento de equipos hasta la expansión de cadenas logísticas y comerciales asociadas al sector.

En un mundo interconectado, la exportación de maquinaria agrícola argentina ha demostrado ser más que un simple intercambio comercial. Framex ha contribuido a construir este puente de cooperación y crecimiento mutuo entre Argentina y Nigeria, catalizando el renacer agrícola de África Occidental. A medida que la región continúa prosperando, la alianza entre estos dos territorios destaca el potencial transformador que puede tener la colaboración internacional en el impulso de sectores clave para el desarrollo sostenible a través de las cargas de Akron y Mainero.

En palabras de Sebastián Calderón, encargado de comercio exterior de Mainero, cuenta que “Nigeria tiene algunos atributos no desarrollados que la hacen muy interesante a los ojos del mundo”. Este país africano es el más poblado del continente y el 4to más poblado del mundo; y se calcula que al 2050 va tener más población que USA, el país con mayor cantidad / superficie de tierras cultivables de todo áfrica, es decir tiene potencialidad para un gran desarrollo agrícola, que en algún momento deberá controlarlo. Ahí es cuando aparece Argentina: Argentina se debe volver activo y prioritario para con este tipo de países. Argentina posee un desarrollo agrícola de los más innovadores y sostenibles del mundo porque ha sabido ser muy eficiente en sus métodos lo que la ha llevado a ocupar lugares de privilegio a nivel mundial en materia agrícola, fuertemente acompañada por su industria (maquinaria agrícola) con estándares de calidad de primer mundo.

Además, Calderon indica que esta industria tiene mucho para aportar y ayudar a desarrollar a estos países, sistemas como el silo bolsa el cual Argentina es pionero en el mundo, que hoy el país vende a Nigeria y que allí están desarrollando con el know how argentino.

De parte de Akron, Esteban Rodriguez explica que, en cuanto a la logística, una de las principales consideraciones es poder optimizar el espacio dentro del container para que el costo del flete impacte lo menos posible en el precio final del producto. Para concluir, Rodriguez, indica que hace muchos años que la empresa exporta de forma ininterrumpida a países en los 5 continentes, lo que le ha dado un know-how en todo el proceso de la exportación, desde el diseño, la logística, y la asistencia al cliente del exterior, cuestiones que le dan a los productos AKRON un gran valor agregado.

Gracias a Akron y Mainero por ser nuestros aliados a la hora de exportar a Africa.